A la exploración física muestra múltiples pápulas de entorno a 1 mm de diámetro, con coloración blanquecina - amarillenta en el borde externo del labio superior.
A la exploración física muestra múltiples pápulas de entorno a 1 mm de diámetro, con coloración blanquecina - amarillenta en el borde externo del labio superior.

Una mujer de 38 años sin antecedentes personales de interés, consulta por la aparición de lesiones no pruriginosas en ambas palmas acompañadas de cefaleas, malestar general y febrícula. A la exploración presenta adenopatías palpables cervicales no dolorosas, lesiones en las palmas (figura) y un rash de coloración rosada tenue en el tronco. No recuerda lesiones cutáneo-mucosas en ninguna localización los meses anteriores a la aparición del cuadro actual.
En relación al cuadro que presenta la paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

Pregunta número 16 del MIR 2016 (Radiología)
Hay una regla mnemotécnica para las infecciones que cursan con lesiones palmoplantares: GoRRaS
· Ricketasia
· Rata (fiebre por mordedura de rata)
· Sífilis 2ª
· Sarampión
· Síndrome de Shock Tóxico Estafilococico

Mujer de 72 años que acude a urgencias angustiada por el aspecto de sus dedos. Sólo por el aspecto y antes incluso de realizar la anamnesis indica:
¿Cuál de las siguientes no podría ser la causa?
Este caso ya ha sido resuelto, puedes comentar o ver el resultado pulsando en el botón:
Esta pregunta es bastante más fácil de lo que pudiera parecer en realidad. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un fenómeno de Raynaud. La imagen es suficientemente típica como para que no tengan que decir nada más.
Por tanto, tendremos que ver cuales de las siguientes pueden causar un fenómeno de Raynaud. Pasemos a explicarlas una por una:
Parece que muchos habéis optado por la esclerodermia, tal vez por que habéis leído mal la pregunta. Se pregunta cual NO es causa de Raynaud, y la esclerodermia, por los fenómenos fibróticos que ocasiona en la piel, tiene una tendencia marcada a producir este fenómeno.
En cuanto a la Diabetes de larga evolución, dentro de sus complicaciones están las microvasculares, algo que encaja perfectamente con este hallazgo.
Del propranolol y otros bloqueantes beta-adrenérgicos conviene saber que aunque se usan en la hipertensión arterial provocan una vasoconstricción periférica, por lo que se han descrito casos de fenómeno de Raynaud inducidos por este grupo de fármacos.
Otra opción que no os ha gustado ha sido el trabajo como pianista de la paciente, seguramente apoyándoos en que, como decía angie lorena, en ningún momento se haya comentado que esta es la profesión de la paciente. Sin embargo, la pregunta hace referencia claramente a las posibilidades diagnósticas antes de realizar la anamnesis y sí, el piano puede producir un fenómeno de Raynaud secundario a síndrome del tunel del carpo (más frecuente en pianistas o violinistas).
Así que la única opción que nos queda es el nifedipino, y no hacía falta darle tantas vueltas a esta pregunta, porque precisamente el nifedipino es uno de los tratamientos médicos más utilizados para prevenir el fenómeno de Raynaud. Los calcioantagonistas tienen un gran poder vasodilatador y se utilizan en muchas de las patologías que cursan con vasoespasmo, como la angina de Printzmetal, la angina de pecho, el espasmo esofágico difuso o la hipertensión arterial. (opción 1 correcta)

La paciente acude a la consulta del Centro de Salud porque desde hace meses presenta en la cara y las manos unas lesiones que describe como granos y pieles secas muertas. No le producen picor pero está preocupada porque hace unos días una de las lesiones que tenía en el cuero cabelludo le dejó una cicatriz donde no le ha vuelto a crecer el pelo.

Varón de 85 años, jubilado de pastor, que acude a consulta por la lesión que se presenta en la imagen. Ha evolucionado en los últimos días.
Historia actual de Hipertensión arterial e hipertrigliceridemia bien controladas con dieta y tratamiento farmacológico. Hace una 10 días fue intervenido de cataratas en ambos ojos. Su padre murió joven por algo de la piel. Resto de antecedentes sin interés para el caso clínico actual
El médico pidió una biopsia cuyo resultado puede verse en la imagen.
Este caso fue publicado por Santiago Casares en el grupo Med&Learn de Facebook
Acude a consulta de Atención Primaria un paciente joven (35 años) porque desde hace una semana nota prurito intenso y desde ayer también dolor, el cuadro empezó unos días antes del picor con una sensación extraña "como una quemadura". Nos muestra unas lesiones en la espalda que se superponen a la zona de la sintomatología. Observamos una zona eritematosa con predominancia de vesículas.
¿Cuál es la enfermedad? ¿Necesita alguna prueba adicional?
¿Qué tratamiento aplicaría? coméntalo
Varón de 25 años que acude a consulta de dermatología porque desde hace unas semanas presenta unas manchas que podemos apreciar en la imagen superior. Ha simple vista se identifican numerosas máculas y algunas placas redondeadas de color intenso. El paciente refiere que ocasionalmente producen prurito y que en alguna ocasión ha utilizado "una crema que tenía por casa, para aliviar".
En la exploración detectamos otro tipo de lesiones que podrían estar relacionadas y las visualizamos bajo Luz de Wood (segunda imagen). Ante estos hallazgos y con la clínica que relata el paciente
- ¿Cómo describiría las lesiones de la segunda imagen?
- ¿Qué diagnóstico diferencial haría?
- ¿Cuál es su diagnóstico final y tratamiento que aplicaría?